miércoles, 15 de enero de 2014

SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIOS ARQUEOLÓGICOS
 
El Estado de Tamaulipas ha sido desde tiempos inmemoriales una tierra de frontera al nivel del Trópico de Cáncer, línea que constituye una barrera ecológica continental, al separar las áridas estepas templadas del norte de las llanuras y montañas de fecunda vegetación tropical situadas al sur. Esta frontera ecológica o climática determinó las dos grandes divisiones culturales del México precolombino: Mesoamérica y Aridoamérica. En la Sierra de Tamaulipas se observan tres fases arqueológicas relacionadas con Mesoamérica —Laguna, Eslabones y La Salta— que cubren el periodo del 650 a.C. al 1000 d.C. Existió un panteón cultural inicial definido por una constante evolución y por la aparición de pueblos esparcidos entre la sierra que llegaron a concentrar hasta 400 casas, localizadas alrededor de plazoletas y plataformas; hechas de bajareque, se edificaron sobre pequeños basamentos circulares. Pero fue en la primera mitad del milenio inicial de nuestra era cuando esta cultura alcanzó su máximo esplendor, al ensancharse las concentraciones urbanas hasta mil casas, las cuales formaron pueblos en las cumbres de los cerros, con un núcleo central de pirámides pequeñas. La sencilla planificación urbana sugiere la existencia de un gobierno posiblemente teocrático y centralizado, y la cerámica indica intercambios comerciales con la zona nuclear de Mesoamérica.
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario